Aquí os presentamos de manera sucinta los datos.
La tasa de ocupación ha sido del 50%. Las cajas han albergado hasta nueve especies, siendo el agateador y el colirrojo real novedad para nosotros, pues es la primera vez que aparecen entre nuestros inquilinos. Las especies que con más frecuencia han sido hospedadas en nuestras cajas han sido el herrerillo común (31,78%), seguido por el gorrión común (29,64%) y el carbonero común (28,57%).
Hemos reducido la tasa de predación con respecto a la temporada anterior y se ha situado en el 4,10%, fundamentalmente por las medidas implementadas en el diseño de las cajas, la mayor destreza en la colocación de las mismas y al análisis de los datos, que nos ha permitido definir zonas calientes para este problema y donde se han extremado dichas medidas preventivas o han sido cambiadas de ubicación las cajas.
Es muy interesante también el dato obtenido de doble ocupación de las cajas, que llega hasta al 4,47%, mejorando también los datos de la temporada previa.
Cara a esta nueva temporada, el grupo local ha colocado o distribuido a particulares hasta 250 nuevas cajas, la mayor parte de ellas en zonas urbanas o suburbanas, y con un orificio de entrada con un diámetro que permite el acceso a la más común de las aves, el gorrión, (30-32 mm), declarado ave del año en 2016.
Todos sabemos el importantísimo declive que está sufriendo este ave en toda Europa, en las grandes ciudades, cada vez más inhóspitas para él, pero en España especialmente también en el medio rural, donde la despoblación es otro factor asociado que está provocando un descenso muy acusado en sus poblaciones.
![]() |
Cajas cedidas a un miembro de la policía local de Cabra |
Emilio tenía problemas con los gorriones, que utilizaban los conductos de ventilación de la cocina para ubicar sus nidos, con el consiguiente riesgo. Así que colocando las cajas que le hemos construido les dará una alternativa y podrá gozar de su presencia sin que le ocasionen molestias.
![]() |
Emilio López con las cajas que le hemos entregado |
Gonzalo, nos pidió cajas para páridos para ubicarlas en una parcela de Villaviciosa, pero también deseaba que las golondrinas nidificaran en su casa, en la periferia de Córdoba, y además de las citadas cajas, le construimos esas bandejas en la que esperemos nidifiquen con éxito las aves a las que dedicó una de sus más famosas rimas Gonzalo Adolfo Bécquer.
![]() |
Gonzalo Gil con las cajas para párido y las bandejas para golondrinas, así como una caja de lechuza que le entregamos. |
Finalmente, nuestro amigo Rafa Zafra y su hijo Dani nos pidieron ayuda y han ubicado las cuatro cajas que le dimos en el poblado de la presa de Sierra Boyera, en Belmez
Hola
ResponderEliminarPrecios iniciativa, enhorabuena
http://pajarerasyaccesorios.com
Un saludo
This is really ULTIMATE guide dude. I loved your Infographic <3 it made me to stick with this post until I end up reading it For New SEO Updete Click Here
ResponderEliminarMi felicitación por lo visto y por lo que haceis.Josep
ResponderEliminar