Ésta era la segunda temporada que los nidales estaban emplazados allí y recordaréis que la nota dominante de la primera temporada fue una ocupación muy concentrada en la zona del laboratorio animal y ausente de la colonia San José y una presencia importante de predadores. (ver artículo temporada 2016)
![]() |
Ubicación de las cajas ocupadas en 2016 : En verde, por Carbonero común, en amarillo, por Herrerillo común |
A las 9,30 h de la mañana nos emplazamos en la sede del Aula de Sostenibilidad y tras un café, el equipo que iba a revisar las cajas, constituido por Miguel Antúnez, Javi (de WWF-Córdoba), David y yo mismo, nos dispusimos a iniciar nuestro recorrido por el campus.
![]() |
Gorrión común |
La primera novedad fue la ocupación de las cajas por otra especie, la más urbanita de todas, el gorrión común. Este ave anidó hasta en cuatro de las cajas del campus, produciéndose en dos de ellas el fenómeno de la doble ocupación. Primero entró un párido, y luego el gorrión.
![]() |
Herrerillo común |
Dentro de los páridos, los herrerillos comunes vencieron a los carboneros comunes, y ocuparon hasta ocho cajas. Los carboneros no tuvieron mucha suerte y de las tres cajas que ocuparon, en una de ellas, la puesta se perdió por completo, apareciendo 6 pollos muertos, sin signos aparentes de predación.
![]() |
Carbonero común |
El efecto secundario a este hecho fue que la ocupación en la zona próxima a la capilla y a la colonia San José se disparó.
Un hecho importante y positivo es que no hemos constatado indicios de predación en ninguna de las cajas esta temporada.
![]() |
Gráfico de ocupación 2017 : En verde, por Carbonero común; en amarillo, por Herrerillo común; en rojo, por gorrión común; en rojigualdo, doble ocupación por Herrerillo común y gorrión. |
Así pues, resumiendo :
CAJAS OCUPADAS : 13 de 55, o un 23,63% (No se encontraron 5 cajas)
ESPECIES OCUPANTES :
- Herrerillo Común : 8 cajas
- Carbonero Común : 3 cajas
- Gorrión Común : 4 cajas
Y ahora como una imagen vale más que mil palabras, ahí tenéis la reseña gráfica. Que la disfrutéis.
![]() |
De izquierda a derecha, Miguel Antúnez, David, Carlos, Miguel y Javi, el equipo de trabajo |
![]() |
Caja 23. Aunque lo intentó un párido, fue finalmente el gorrión quien ocupó la caja y se reprodujo. |
![]() |
Caja 28. Un nidal de carbonero común en el corazón de la colonia San José que contenía dos pollitos muertos. |
![]() |
Caja 4. Un precioso nido de carbonero común que crió con éxito. |
![]() |
Caja 2. Un nidal exitoso de herrerillo común |
![]() |
Caja 10. Un nidal de herrerillo común que contenía un pollo muerto y un huevo sin eclosionar. |
![]() |
Caja 11. Un nido de carbonero con fracaso reproductor: 6 pollos muertos, aparentemente sin lesiones. Algo debió sucederles a los padres. |
![]() |
El mismo nidal, dentro de la caja 11, antes de extraerlo. |
![]() |
Bajando cajas en el corazón de la colonia San José. |
![]() |
En esta caja sólo las avispas "anidaron". |
![]() |
Caja 18. Un precioso nidal de herrerillo común con mucho pelo junto al laboratorio animal. |
![]() |
Caja 29. Un gorrión lo intentó e incluso puso un huevo... pero la cosa no cuajó. |
![]() |
Caja 30: Una caja con doble ocupación. Primero entro el herrerillo y luego el gorrión. Ambos se reprodujeron con éxito. |
![]() |
Otra caja donde sólo las avispas se cobijaron. |
![]() |
Caja 41. Exitoso nidal de gorrión común. |
![]() |
Caja 44. Un nidal de herrerillo que los noveles confundirían con uno de gorrión junto al depósito de residuos del laboratorio animal. |
![]() |
Caja 43. Otra caja con doble ocupación por herrerillo común y gorrión común. Próxima al campo de fútbol. |
![]() |
Caja 54. Otro típico nidal de herrerillo junto al bosque universitario. |
![]() |
Caja 57. Hubo intento de ocupación por párido primero y luego por gorrión... pero las avispas se llevaron el gato al agua. |
![]() |
Caja 59. La única con sistema antipredación ocupada, por herrerillo común. Contenía un pollito muerto. |
![]() |
También las salamanquesas gozaron de la hospitalidad de nuestras cajas. |
Muy interesante vuestro blog, una sugerencia seria poner lo de seguiros mediante un correo electrónico para las entradas nuevas
ResponderEliminarBuena idea ! Gracias por su comentario.
ResponderEliminar